La decisión del Gobierno de España de suprimir el programa de residencia por inversión, ha generado debate entre inversores y expertos inmobiliarios. Con esta iniciativa, aprobada el pasado 14 de noviembre y que entrará en vigor a finales de marzo de 2025, el Gobierno pretende reducir las presiones en el mercado de la vivienda. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿cómo afectará realmente al mercado inmobiliario español la eliminación de la Golden Visa por esta vía, y qué implicaciones tendrá para los inversores extranjeros?
Desde su lanzamiento en 2013, la Golden Visa ha sido un atractivo para la inversión extranjera en bienes raíces, permitiendo a ciudadanos de fuera de la UE obtener visados de residencia por inversión inmobiliaria a través de la compra de inmuebles de alto valor en España. La reciente decisión del Gobierno, liderada por Pedro Sánchez, no solo afecta a este programa, sino que también incluye una reforma de la Ley de Emprendedores, impactando en otras modalidades del permiso de residencia por inversión.
En este artículo de Quadratia, analizaremos los motivos, impactos y opciones alternativas de inversión para aquellos interesados en el mercado inmobiliario español. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
¿Qué es la Golden Visa en España?
La Golden Visa es un permiso de residencia en España diseñado para ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que desean residir y trabajar en el país sin una estancia mínima anual obligatoria. Para obtener dicha residencia, es necesario realizar una inversión en España, tradicionalmente en bienes inmuebles, por un mínimo de 500.000 euros.
Promulgada en 2013 bajo la Ley 14/2013, este visado ofrece acceso al área Schengen y es ideal para quienes buscan libertad de movimiento en el país. Asimismo, este visado de residencia fomenta la inversión extranjera y el desarrollo en España, aportando un impulso económico desde fuera de la UE y facilitando a los inversionistas una residencia legal en territorio español.
El permiso de residencia del inversor extranjero es inicialmente válido por 2 años y puede renovarse tras su vencimiento por períodos de 5 años, siempre que el inversor mantenga la inversión.
Isabel Soriano, coordinadora de oficina comercial y marketing en Quadratia
Situación actual de la Golden Visa
Para optar a la Golden Visa actualmente, el solicitante debe cumplir con una de las siguientes inversiones de capital:
- Inversión financiera: invertir en al menos 2 millones de euros en deuda pública española, o 1 millón de euros en acciones de empresas españolas, participaciones en sociedades o depósitos en entidades bancarias de España.
- Inversión inmobiliaria: adquirir bienes inmuebles en España con un valor mínimo de 500.000 euros.
- Proyecto emprendedor: desarrollar un proyecto empresarial de interés general en España, que genere empleo, impacte socioeconómicamente o aporte a la innovación tecnológica.
¿Por qué el Gobierno ha decidido eliminar la Golden Visa en el sector inmobiliario?
Así pues, el Gobierno de España ha decidido suprimir el visado de residencia por inversión inmobiliaria o Golden Visa con el objetivo de aliviar las tensiones en el mercado de vivienda.
Esta decisión representa una modificación parcial del programa, sin suprimirlo por completo, y responde a la creciente demanda de propiedades de alto valor por parte de inversores extranjeros, especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona y Alicante. Aspecto que ha contribuido al aumento de precios en el sector inmobiliario, dificultando así el acceso a la vivienda para los residentes locales.
Además, de esta forma, España se une a la tendencia observada en otros países europeos, como Portugal e Irlanda, los cuales también han limitado o eliminado programas similares para promover la vivienda accesible y frenar la especulación en el sector inmobiliario.
La reforma no afectará a los permisos ya otorgados y mantiene otras opciones de Golden Visa, como las inversiones financieras o en proyectos de interés general.
Entrada en vigor de la supresión de la Golden Visa por inversión inmobiliaria
La desaparición de la Golden Visa como régimen de residencia se espera para finales de marzo de 2025. Así es, el pasado 14 de noviembre, el Congreso aprobó la derogación de los artículos 63, 64, 65, 66 y 67 de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Esta modificación elimina la posibilidad de obtener la Golden Visa mediante inversiones inmobiliarias en España. Se prevé que el texto definitivo de la reforma sea publicado en el Boletín Oficial del Estado antes del 31 de diciembre de 2024.
Dado que el proceso legislativo ya ha avanzado significativamente, se recomienda a los interesados en solicitar la Golden Visa inmobiliaria que inicien sus trámites lo antes posible. La aprobación de esta derogación restringe el acceso a esta modalidad de residencia, y con la entrada en vigor prevista para marzo de 2025, es esencial actuar con prontitud para asegurar la obtención del permiso antes de la eliminación del régimen.
¿Quieres invertir en inmuebles en España? No te pierdas este artículo previo de Quadratia sobre los requisitos y pasos para comprar una casa en España siendo extranjero.
Isabel Soriano, coordinadora de oficina comercial y marketing en Quadratia
Impacto de la eliminación de la Golden Visa para inversores inmobiliarios en España y su efecto en el mercado de lujo
En consonancia, la inminente eliminación de las Golden Visa podría provocar un repunte temporal en la demanda, impulsado por inversores que buscan beneficiarse de esta vía de residencia antes de su desaparición. De hecho, el atractivo del mercado inmobiliario español para compradores internacionales sigue siendo fuerte debido a su estatus como destino de lujo y residencia vacacional, especialmente en áreas de la costa mediterránea como la Costa Blanca, la Costa del Sol o la Costa Cálida.
No obstante, y según Idealista, las Golden Visa otorgadas entre 2013 y 2022 representan solo el 0,1 % de los 4,5 millones de viviendas vendidas en ese periodo, y en 2022 solo se concedieron 136 visados, un 0,14 % de las ventas a extranjeros no comunitarios. Esto sugiere que la Golden Visa ha tenido un impacto limitado en el volumen total de transacciones, por lo que su eliminación probablemente no afectará significativamente al mercado.
Vías alternativas de inversión para obtener la Golden Visa en España
No te preocupes, aunque se elimine la Golden Visa inmobiliaria, los inversores aún pueden beneficiarse de este programa a través de las siguientes opciones alternativas:
- Inversión en activos financieros: Requiere invertir un monto mínimo de 1 millón de euros, y puede llevarse a cabo mediante:
- Depósito en una cuenta bancaria en España.
- Compra de acciones o participaciones de empresas españolas que operen activamente.
- Inversión en fondos cerrados o de capital riesgo constituidos en España.
- Inversión en deuda pública española: Implica una inversión mínima de 2 millones de euros en títulos de deuda pública española, los cuales deben mantenerse durante al menos 5 años.
- Proyecto empresarial de interés general: Desarrollar un proyecto empresarial en España que cumpla con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Creación de empleo.
- Impacto socioeconómico positivo en la zona de operación.
- Contribución significativa a la innovación científica o tecnológica en España.
Conclusiones
En conclusión, invertir en inmuebles en España sigue siendo una oportunidad atractiva, especialmente si se cuenta con el respaldo de expertos que comprenden el mercado local y la normativa vigente.
Quadratia, la promotora líder en proyectos residenciales a lo largo de la costa mediterránea te ofrece asesoramiento personalizado orientado no solo a cumplir con los requisitos legales y de impuestos del mercado español, sino también a optimizar cada paso del proceso de inversión de tu futura residencia en una de las zonas más deseadas de Europa.
¡Acércate cada vez más al sueño de invertir en viviendas de nueva construcción en España!
¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre la eliminación de la Golden Visa por inversión inmobiliaria? ¡Comparte nuestro post y síguenos en nuestras redes sociales!